domingo, 26 de mayo de 2013

ANFAMA,TUCUMAN 2013...Motoqueros en alturas

El Día de la Patria..el 25 de Mayo..en alturas..los Motoqueros Tucumanos partieron a las alturas de Tucuman, atravesando sendas..ríos.. Pendientes con paisajes extraordinarios.. Se resalta la presencia de una motoqueros de agallas en su falcon..Claudia...























domingo, 12 de mayo de 2013

TUCUMAN, Tafi del Valle hacia Camino de la quebrada del PortuguesC

 camino por quebrada de Portugues

Vista a metros del final de ruta..mirada a Monteros




Vista de tafi del Valle de regreso por el camino de quebrada del Portugues...  Alfredo Busnelli y el coche 

jueves, 9 de mayo de 2013

Cuesta del Portezuelo - Catamarca Abril 2013

Excelente viaje desde la Ciudad de Tucuman hacia la Cuesta del Portezuelo, bajando por Icaño, llegando a Frias y vuelta a Tucumán por ruta 157. 576 Km de asfalto.







 


Motoqueros Tucumanos en Chile y Bolivia Marzo 2013

Un viaje de 4000 km realizado por dos miembros de MOTOQUEROS TUCUMANOS, desde la provincia de Tucumán, camino hacia Chile, cruzando por el Paso de San Francisco, llegando a Copiapo, luego visitando las ciudades de Antofagasta, Iquique,  regresando por Bolivia visitando las ciudades de Oruro y Postosi. 7 Dias a pura moto en la Transalp 89 y la Africa Twin 98


viernes, 29 de marzo de 2013

Las Termas de Río hondo, Santiago del Estero

Los fines de semana, a no perder ritmo, algunos de los integrantes rumbean a compartir una tarde al margen del dique..excelente atención gastronómica... Estuvieron Adrian Akel.Guillermo Martin,Gaston Rizzo, Sergio Figueroa, Ramón Cimino,Carlos Banegas y coche Roldan..


miércoles, 20 de marzo de 2013

Viaje Motoquero por Chile,Boivia,Argentina

En el grupo Motoqueros de esta región del Norte de  Argentina,la provincia de Tucuman, el compartir nuestros viajes, reuniones anuales,  semanales, como el sentido solidario,en otros viajeros, a ellos uno de los nuestro, Marcos Rivera, escribió en detalles su viaje por chile, Bolivia y el norte de nuestro País cuyo destino fue Tucuman. Estas líneas son para aquellos que necesiten saber un viaje muy bueno realizado en Marzo,por el clima, rutas hospedajes,combustible, paisajes..en fin...
Detalles:
Viaje: Argentina – Chile – Bolivia – Argentina
Fecha Marzo de 2013
Kilómetros: 3.844 
Días: 8
Motos: Honda Africa Twin 750 (año 1991) y Honda Transalp XLV 600 (año 1989)

DIA 1: 557 Km.
S.M de Tucumán – Tafi del Valle – Fiambalá
Rutas 157, 40 y 157
A 50 Km. de S.M de Tucumán comienza la ruta 157 un camino de cornisa, con frondosa vegetación que se extiende por 71 Km. hasta Tafi del Valle. Internados en los Valles Calchaquíes, desde Tafí del Valle ascendemos hasta los 2.800 mts hasta llegar al Infiernillo, donde comienza el descenso hasta Amaicha del Valle donde recargamos combustible.
Desde Amaicha del Valle nos dirigimos hasta Santa Maria para tomar la mítica ruta 40, que en nuestro tramo se encuentra asfaltada salvo 36 Km. que poseen un ripio suelto por demás transitable. Recargamos combustible en Belén
Desde Belén seguimos hacia el sur hasta toparnos con el empalme de la ruta 60 y giramos hacia el oeste adentrándonos en un valle de montañas. En Tinogasta (en el centro) hay una estación YPF donde recargamos combustible y seguimos camino hacia Fiambalá, donde existe una estación de servicios de bandera blanca (última estación de servicios, donde no siempre hay combustible, hasta llegar a Copiapo). Hacemos noche en la Hostería Municipal (Buena, Bonita y Barata)

Dia 2: 559 KM
Fiambalá – Paso de San Francisco – Copiapo – Caldera
Los primeros sesenta a setenta kilómetros son de camino sinuoso. La ruta va ganando altura paulatinamente partiendo desde los 1505 metros sobre el nivel del mar en que se encuentra Fiambalá hasta los 3000 metros que encontramos en el ingreso al Valle de Chaschuil. Pasamos por la Hosteria Cortaderas (un hotel 4 estrellas en el medio de la nada) Ya aquí aparece la silueta inconfundible del Volcán Pissis (6882m) a la distancia. Es el volcán inactivo más alto del mundo y la segunda montaña más alta de América detrás del Cerro Aconcagua. Continuamos por la ruta 60, hasta llegar a La Grutas donde se encuentra la aduana, Gendarmería Argentina y Vialidad Provincial y Nacional.. La gente de vialidad tiene un lugar para dormir ($ 60 por persona) y venden combustible que sacan de unos tambores ($ 8,25 lts). Este es el último punto de reabastecimiento hasta llegar a Copiapo. 
Una vez cruzada la aduana El Paso de San Francisco está a solo 20 kilómetros de distancia y una altura de 4726m, lo que nos da un poco la pauta de la pendiente que debemos salvar en este punto. Un trayecto que realizaremos en segunda o tercera marcha a lo sumo y no más de 40 kilómetros por hora de velocidad. Cruzamos el paso y finaliza el asfalto. Ya sin mas subida, comienza un camino de ripio suelto, no muy transitable, pasamos por la Laguna Verde, de una belleza espectacular, rodeada por la vista de los volcanes nevados (Cerro San Francisco, Incahuasi, Ojos del Saldo, El Fraile, El Muerto y Walter Penk, todos de mas de 6000mts de altura). 
A 80 km aproximados, comienza el asfalto que durara unos 40 kilómetros hasta la aduana chilena. En la aduana chilena hacemos los papeles y vuelve a comenzar el ripio, suelto y con arena por una cuesta por la que comenzamos el descenso de los 4000 mts durante unos 60 kilómetros. Luego de finalizar esta cuesta, comienza un camino con un ripo consolidado por el que se puede circular rápido sin ningún riesgo, muy parecido al asfalto hasta llegar a la ciudad de Copiapo. 
Desde Copiapo tomamos una autopista por 77 Km que nos lleva hasta la Localidad de Calderas donde hacemos noche.

Dia 3: 540 Km.
Caldera- Pan de Azucar – Anotofagasta
Ya al nivel del mar, mi transalp vuelve a recuperar toda su velocidad y potencia. Nos dirigimos hacia Bahia Inglesa a solo 1 Km. Y descubrimos una cuidad mucho mas turística, con mas bares y hoteles que Caldera… agendado para el próximo viaje.
Desde allí tomamos la ruta 5 hacia el norte. En Chañaral tomamos el desvío para conocer el Pan de Azúcar (no esta señalizado) y recorremos el Parque Nacional Pan de Azúcar (muy lindo) por un camino de 56 km de ripio consolidad (cuasi asfalto), saliendo al norte nuevamente a la ruta 5.
Continuamos por la ruta 5 en medio de desierto, con viento cruzado que aturde a mas no poder (los tapones para los oídos fueron por demás útiles) Al llegar a Tataral abandonamos la ruta 5 que se interna por el medio de Chile y tomamos la ruta Nro 1. (no esta señalizada, hay que entrar a Tataral). Esta ruta va bordeando el mar, cruzamos un largo túnel, que atraviesa una montaña. Es un camino de asfalto de curvas y contra curvas con paisajes imponentes. Al llegar a Poposso dejamos la ruta 1 (pues por los dichos de los pobladores más adelante esta cortada por derrumbes) y volvemos a la ruta 5. Desde allí continuamos hasta Antofagasta. Dormimos en un hotel bastante aceptable que quedaba hacia el sur de la ciudad, en el Barrio Jardin, donde comienza la zona de playas (justo donde finaliza la costanera y empieza la playa).

Dia 4: 433 Km.
Antofagasta - Iquique.
Hicimos todo el camino por la ruta 1 (todo asfaltado), nuevamente con el mar hacia la izquierda y la cordillera hacia la derecha. Muchas caletas y bahías donde sacar fotos.
Iquique es en una parte una ciudad moderna y más hacia el norte, una típica ciudad de Chile. Esperanzado de conseguir cosas para nuestras motos en el zofry no encontramos nada
La costanera de Iquique es muy linda y finalmente pudimos meter nuestros pies en las aguas del pacifico.

Dia 5: 474 Km.
Iquique - Oruro
Por la ruta a-616 para tomar la ruta 5 hacia el norte. Hicimos 26 Km por la ruta 5 y en Huara tomamos la ruta 15 que nos lleva hacia Colchane, ubicada a 3.700 mts. Hacemos la aduana chilena y la Boliviana. La aduana Boliviana sin ninguna indicación: pasar por un lado y hacer sellar un papel en diversas oficinas desparramadas en un radio de 200 mts. Luego la aduana para las motos: ir a una oficina, buscar un formulario, ir a otra oficina a que lo carguen ($ 26 Bolivianos por moto), volver a la otra oficina, que no es el formulario, llenar otra vez el formulario…. luego de dos horas pudimos partir raudamente antes que nos pidan otro papel.
Casi la totalidad del camino esta perfectamente asfaltada, salvo un tramo del lado Boliviano de aprox 70 Km. Es un camino de mucho transito y de ripio, con cráteres, badenes… en fin, en muy mal estado. Afortunadamente no llanteamos ninguna moto, pero en alguno de los vuelos de la moto perdí mi maquina de fotos.
En Oururo (3.800 mts) los hoteles buenos se encuentran cerca de la zona de la terminal. 

Dia 6: 317 km
Oruro – Potosi
Por una ruta completamente asfaltada, en muy buen estado, con abruptas subidas y bajadas, muchas curvas, subiendo y bajando desde los 3000 mts a los 4000.
La llegada a Potosi es por un cañadon bien estrecho. Las calles de la ciudad son bien empinadas. Nos hospedamos en el Hostal El Colonial a metros de la plaza principal. (4.000 mts)

Dia 7: 546 Km
Postosi - Tilcara:
Nuevamente una ruta completamente asfaltada, en muy buen estado, gran parte de ella serpenteando las montañas, subiendo y bajando desde los 4.200 mts hasta los 3000. En Villazon, dos horas de espera para poder reingresar a la Argentina. Cola para hacer la salida de Bolivia. Cola para hacer la entrada a Argentina. Cola y esperar que alguien de aduana argentina se digne a hacer el control y permitirnos pasar.
Cruzamos por la puna jujeña y nos internamos en la Quebrada de Humahuaca, hasta llegar a Tilcara.

Dia 8: 418 Km
Tilcara - Tucumán
Ultimo día, ya con ganas de estar en mi casa. Se comienza el descenso por la quebrada de Humahuaca, hasta llegar a la ciudad de Jujuy. De alli por la ruta 9 hasta San Miguel de Tucuman.
Fin del Viaje

jueves, 7 de marzo de 2013

SALTA 2013 , Fin de Semana Motoquero


salida desde Tucuman, junto a Sergio Figueroa

Partieron un grupo de motoqueros a la ciudad de salta, al norte de nuestro Pais, fueron Fabian Ferrari, un referente del grupo , junto a Adrian Akel y Ramon Cimino quienes integran las rutas a altas velocidades , Adrian estrenando una nave que esta en excelente estado, fueron a casa de motoqueros en Salta, una salida tranquila, pasando por la zona de Pubs, compartiendo co Motoqueros de otros Paises..  en fin a lavuelta se encotraron en la ciudad de Metan ( Salta )  con otro grupo que partio recorriendo 230 Km.. almuerzo por medio  y volver a la ciudad de Tucuman... (algunas fotos de este fin de semana ) jaja



Ramon, Coche Roldan, Manuel Guzman en Metan



Fabian, dentro del alcohol-motoquero

   
Fabian Ferrari, Adrian Akel, Ramon Cimino






lunes, 18 de febrero de 2013

El Lara ( Trancas, Provincia de Tucuman )

Sergio,  Esteban, Gustavo..
Desde el Dpto. Trancas al norte de Tucuman..esta Hualinchay ( hacia el este ) cerca de 30 Km hasta el mástil (3.600 m) donde el camino se bifurca, a Tolombon..cerca de colapso del Valle y por otro lado hasta la escuelita de Lara ..llegaron los motoqueros Sergio Toll, Esteban Ferrero, Gustavo..  Con ausencias de otros amigos que ese día no pudieron rumbear.. 










viernes, 15 de febrero de 2013

DAKAR 2013 - Motoqueros en el VIVAC

La presencia de los Motoqueros Tucumanos en el VIVAK en Tucuman, fueron recibidos por los integrantes de distintos equipos que competían con gran onda positiva. es asi el trabajo testimoniado del Amigo Fabian Ferrari...unos de los referentes del Grupo...estuvieron tambien Pablo Iacono, Manuel Guzman, Gaston Rizzo, Coche Roldan, Gustavo Cachete Gramajo...
Fabian Ferrari
Motoqueros Tucumanos




En este vídeo aparece el Piloto de Moto Manuel Luchesi un amigo de Motoqueros Tucumanos